
¿Revolucionará la manera de vender música la manera en que Radiohead decidió salir a comercializar su nuevo CD In Rainbows? Para los que no estén al tanto, explico brevemente: sólo lo sacaron a la venta a través de su propia página, y dejaron que los fans pongan el precio. Gratis es una opción. Recién el año que viene habrá una edición física.
Aparentemente, otras bandas sin contrato vigente seguirían el mismo camino: Oasis y Jamiroquai. Si el iTunes abrió el juego y permitió pagar por canción y no por disco completo, Radiohead dio el segundo paso, permitiendo que el oyente decida cúanto quiere pagar por la música que le gusta.
Otra interrogante es: ¿funcionaría un sistema así acá? Realmente pagaríamos algo, o haciendo gala del gen argentino lo bajaríamos sin poner un cobre?
No tengo la respuesta. Lo que sí sé, es que el CD como formato sigue encaminándose, a paso lento pero seguro, a una muerte segura.
11 comentarios:
Estaría bueno un descuento por show
Si te bajaste el último disco, por ejemplo, no pagás el service charge de la entrada.
O la podés comprar por teléfono y te la llevan a tu casa. O así, brindarte un servicio.
La gente paga por servicios.
Ah, igual a estos de Radiohead se los bajo gratarola
Y a algunos de acá se los bajaría gratorala, pero no por escucharlos, sino para que se indignen.
Listo vieja. Les di todos mis datos personales y lo baje a 00.00 Lbs.
No te dan todo, dicen que hay un extra en el box.
Upa, tocan timbre.
mmm, ¿tipos de traje negro con bombin?.
Apa, sirenas
Te dejo, voy a buscar un martillo para romper el rígido
es una forma muy coherente de hacer publicidad, una vez leí que el marketing es el arte convertir una porqueria en el mejor PRODUCTO
no se si tiene que ver con esto pero me hizo acordar....
Son los tiempos que corren los del "me lo bajo de internet"
mi humilde opion es... (trompetas)
SI LOS CDS ESTARIAN A UN PRECIO COHERENTE, ME LOS COMPRARIA, NI ME MATARIA EN BAJARMELOS DE INTERNET QUE AVECES TE BAJAS CUALQUIER CHOTA, PERO COMO ACA TE EMPERNAN CON LOS PRECIOS POR QUE ESTAMOS DEVALUADOS, LOLA, QUE VENGA LEON GIECO MERCEDES SOSA Y PIERO CON LA MONA A DECIRME QUE CUANDO PIRATEAS UN DISCO MATAS AL ARTISTA
BAJEN LOS PRECIOS CHORROS !!!!
APLAUSOS
Todo bien, es muy comoda la musica en formato digital apra llevar en el ipod o escuchar en la pc.
Pero en lo personal nunca va a ser lo mismo que un disco. Tenerlo ahi, mirar el librito, el olor a tinta nueva y demas cosas. Y bue esos gustos a veces me salen caros por comprar cosas raras... pero es el fanatismo.
Pregunta off the record: Por que siempre que en "Cual es?" ponen temas de Iron Maiden o empiezan con ellos... por que nunca suena "Wasted Years"?
Yo, Gallo, sostengo algo con respecto a nuestro país: no podes cobrar un CD a más de 25 pesos. Eso, indudablemente, es una razón para bajar la múscia por Internet. La verdad, no creo que aca paguen nada, ni 10 centavos.
Un saludo!
Y, estoy muy de acuerdo con Juan Ignacio.
Los adelantos tecnológicos son buenos... pero para el que tiene plata. Limitar la música legal sólo a Internet, es también una manera de dejársela al que tenga una máquina personal y te den archivos que puedas sólo escuchar en tu máquina o en tu reproductor de mp3 choto. Porque, claro, si comprás un archivo como los que ahora se bajan... la piratería continuaría.
Uno puede explicar por qué la gente no compra discos y puede decir que es el precio, que los discos salen un huevo. Y sí, salen un huevo. Pero uno puede intentar ver qué significa para la gente la música. Yo soy muy fan de Foo Fighters y Queens Of The Stone Age. NI EN PEDO bajo esos discos. Pero... no sé, el último de Mastodon... te lo bajo. ¿Me gustaría tenerlo? Obvio, pero la misma compañía que saca los discos, hace que me los piratee. Ellos me llevan a eso, no mi impulso por conseguir más y más música.
Es para hablar largo y tendido, pero creo que lo que hace Radiohead en Argentina no funcaría. No sólo porque estamos acostumbrados a bajar la música gratis, sino porque en Argentina no están dadas las condiciones. Como decía al principio del mensaje, la música pasaría a ser sólo para que el que tiene una máquina. Y eso no va. Pero no me extrañaría que se diera... si este mundo es cada vez más injusto.
yo el de radiohead lo pago, y si algunos de acá lo hacen les pagaría también.
Un motivo más de bajar por Internet lo representa una frase que dijo Petinato hace un tiempo y le cabería a unos cuantos artistas "si quieren que compren sus discos en lugar de piratearlos, por qué no ponen todos temas buenos, en lugar de unos o dos que son los que siempre se escuchan?"
Creo que aca en Arg eso no funcionaría bien, seguro seguirá estando uno que los baje y los cobre por más gratis que sean.
Creo que la revolucion digital esta muy cerca. Asi como hace unos años le dije a un amigo que a la videocasetera se la iba a comer el dvd lo mismo va a pasar con la digitalizacion de la musica. Que hara Musimundo no?. Saludos gallo. pasa por mi blog ceguerablanca.blogspot.com yo te agregue ya.
La revolución digital ya está, hasta diría que es cosa del pasado. Ahora la misma industria nos tiene que decir que el CD está muertísimo (o por lo menos, tiene que oficializarlo) y salir a vendernos... archivos.
Ya no tendremos las grandes bateas llenas de discos, ya no veremos el arte de tapa, las fotos... haremos doble click y veremos todo. Viendo la computadora, estupidizados a la máquina. Ah, no... claro. Existe el celular. Pero estamos salvados.
Ojo, no quiero ser un idiota que dice que lo mejor era lo de antes... pero no poder tener mi disco... berp.
Publicar un comentario