El museo ferroviario de Remedios de Escalada guarda recuerdos de una Argentina que ya no es. En un predio de tamaño medio, se acumulan una serie de locomotoras y vagones, casi todos de la década del 40 y algunos de los 50, que un grupo de socios repara con empeño.
Locomotoras y vagones de la época dorada del ferrocarril en Argentina, muchos ingleses, algunos franceses, se arrumban ante el paso del tiempo, pese al esfuerzo de mantenerlos presentables. Son pocos a los que se pueden subir, la mayoría está cerrado y sólo se los puede apreciar desde afuera.
Dentro de un galpón, descansa un vagón especial. Por un lado, se trata de un coche RF, o "Reservado Familias", y según la explicación recibida lo usaban familias pudientes para trasladarse con su personal de servicio. Camarotes, cocina, tres baños y un comedor con hogar, se reparten a lo largo del coche.
En un extremo, se ubica el sector "dinamométrico". Una serie de aparatos mecánicos (la computación no estaba en los planes de nadie) medían y controlaban la actividad del tren en marcha, el estado de las vías y recolectaba todo tipo de información para que el maquinista supiera sobre el funcionamiento de su tren.
Custodiando todos estos aparatos, con mucho celo por tratarse de equipos únicos, prácticamente, hay un señor, ya mayor, que brinda una charla explicativa. Ha pasado años, décadas, en el mundo ferroviario y conoce todos los vericuetos. Gafas de marco grueso, pocos pelos canosos sobre las sienes, voz cascada de tanto contar la misma historia. Tiene, por lo que expresó, cierta animadversión con los niños que suben al vagón y tocan todo con sus manos inquietas.
Quedé a solas con el viejo. Estaba sacando unas fotos, cuando el viejo lanza un comentario de ocasión: -Esto ya no lo tenemos hoy.
-Es de otra época- respondo casi de compromiso, aunque la charla me había interesado.
-¿Sabés qué pasa?-entra en confianza el viejo-Hoy ya no se piensa con la cabeza. Se piensa con los pies. Hoy todo es Maradona, Susana Giménez, la televisión...Este país ya no es lo que era, ahora se llenó todo de bolivianos y coreanos y el Gobierno les regala casas a todos...
Desbarrancó definitivamente. No tenía pinta de xenófobo. Lo abandoné y seguí sacando fotos. Al rato lo escuché gritar porque habían subido 6 chicos al vagón.
Locomotoras y vagones de la época dorada del ferrocarril en Argentina, muchos ingleses, algunos franceses, se arrumban ante el paso del tiempo, pese al esfuerzo de mantenerlos presentables. Son pocos a los que se pueden subir, la mayoría está cerrado y sólo se los puede apreciar desde afuera.
Dentro de un galpón, descansa un vagón especial. Por un lado, se trata de un coche RF, o "Reservado Familias", y según la explicación recibida lo usaban familias pudientes para trasladarse con su personal de servicio. Camarotes, cocina, tres baños y un comedor con hogar, se reparten a lo largo del coche.
En un extremo, se ubica el sector "dinamométrico". Una serie de aparatos mecánicos (la computación no estaba en los planes de nadie) medían y controlaban la actividad del tren en marcha, el estado de las vías y recolectaba todo tipo de información para que el maquinista supiera sobre el funcionamiento de su tren.
Custodiando todos estos aparatos, con mucho celo por tratarse de equipos únicos, prácticamente, hay un señor, ya mayor, que brinda una charla explicativa. Ha pasado años, décadas, en el mundo ferroviario y conoce todos los vericuetos. Gafas de marco grueso, pocos pelos canosos sobre las sienes, voz cascada de tanto contar la misma historia. Tiene, por lo que expresó, cierta animadversión con los niños que suben al vagón y tocan todo con sus manos inquietas.
Quedé a solas con el viejo. Estaba sacando unas fotos, cuando el viejo lanza un comentario de ocasión: -Esto ya no lo tenemos hoy.
-Es de otra época- respondo casi de compromiso, aunque la charla me había interesado.
-¿Sabés qué pasa?-entra en confianza el viejo-Hoy ya no se piensa con la cabeza. Se piensa con los pies. Hoy todo es Maradona, Susana Giménez, la televisión...Este país ya no es lo que era, ahora se llenó todo de bolivianos y coreanos y el Gobierno les regala casas a todos...
Desbarrancó definitivamente. No tenía pinta de xenófobo. Lo abandoné y seguí sacando fotos. Al rato lo escuché gritar porque habían subido 6 chicos al vagón.
10 comentarios:
¿Gritó porque subieron 6 chicos o 6 chinos? Lo lamentable de esa xenofobia recalcitrante es que realmente creen que los problemas son por los otros y lo afirman con una convicción que mete miedo.
Hace un tiempo hice una investigación sobre el tema este de los trenes y en otro momento, off de record, contaré sobre el tren de Diego Armando Samarvide que unía Bs. As. con Bariloche. Tren que hasta el más famoso RRPP y periodista chimentero envidiaría.
Pregunta aparte (que pensarla ya me hace temblar las manos): ¿Se acerca isi disi para cierto festival gaseoso?.
Increible pero real. Los viejos parecen tener una impunidad para tirar mierda increible. Obviamente no hablo de TODOS los viejos, pero cuando escucho a alguno hablar así... Igual, pero al revés, tampoco puedo creer cuando ciertos viejos nefastos como CSM se muestran casi moribundos y la gente dice: "poooobre"... INCREIBLE.
es muy bueno el museo de escalada, lo conozco, ahora no me acuerdo del viejo, pero si vive cuidando y adulando esa época, es mas bien lógico que piense esas boludeces.
A ver las fotos
Si lo conozco el museo es muy bueno y recomendable para ir a visitarlo,tenes unos vagones que son confiteria todo muy lindo,lastima ese viejo que se te hace el amable de entrada y a los cinco minutos lo queres matar,se pone re denso con los pibes sin que se esten portando mal.
le caemos todos juntos el finde q viene? con uno koreanos, algun q otro del mercosur, para q le de urticaria nomas..., y le probamos los camarotes, le usamos los baños, si kieren yo llevo la pelota
Que tal gallo? Te quería hacer una consulta al margen de todo esto (tu blog). Tengo la intención iniciar la carrera de locución en el iser para el próximo año, pero informandome de el sistema de aprobación, me enteré que ingresar es muy complicado y solo unas 40 o 50 de 500 personas lo consiguen asi que empece a ver carreras alternativas, por si las dudas, pero que tengan que ver con el medio y encontre la de producción en radio y tv que tambien es con examen de ingreso, pero de ésta última no estoy muy al tanto de las exigencias. El tema es que revisando encontré la carrera de guionista de cine, radio, tv y bla bla bla, sé que guionas en la radio y también haces producción, vos hiciste algunas de estas carreras para conseguir tu laburo? de ser asi comentame que tan util y beneficiosa puede ser la carrera de guionista, en especial. Bueno si tenes ganas e interes contestame, sino todo bien. Te banco igual. Gastón
SE FUE A PIQUE MAL...
UNA PREG, ES DIGNO DE VER¿? ES PARECIDO AL DE HAEDO¿?
SALUDOS
Gastón, cómo va, mirá yo hice Periodismo en la Universidad de Belgrano. Más allá de dónde lo hagas, me parece útil estudiar. Sea lo que sea, después la carrera y las oportunidades te van llevando a distintos lugares.
Hola Gallo!
El viejo que vos decís se llama Don Hércules. Como leí en otro comentario anterior al principio te parece un "abuelito copado" y después lo querés atar entre dos locomotoras que van en sentido contrario. Lo lindo del Ferroclub son los días que hacen "jornadas abiertas" en las que ponen las máquinas en marcha (Diesel y vapor) y te podés subir a las cabinas. El sitio del club es http://www.porlosrielesdelsud.com.ar/club/ por si a alguno le interesa. En ese galpón, en el que ahora está el ferroclub, laburó mi abuelo en la época de oro de los talleres. Un abrazo.
Publicar un comentario