
Trabajar en la cobertura de shows tiene una contra. De tanto ir a ciertos shows (y convengamos que aquí suelen ser bastante repetitivos los números centrales, sobre todo en festivales) uno pierde el encanto. Las cosas que antes sorprendían ya no lo hacen, uno conoce mucho de la trastienda, las internas, puteríos de ocasión...En definitiva, les veo los hilos. Y eso atenta contra el ojo espectador.
Sin embargo, con Iron Maiden no me pasa eso. Me pongo nervioso antes de ir (en la semana escuché 5 discos a un volúmen ridículo mientras iba en el auto a las 8 am), pienso en el show, en las canciones, en las letras y añoro que nada falle como si yo fuera el encargado de armar el concierto. Eso es lo que defino como pasión por el rock, aunque en este caso hablemos de metal. Y cada tanto me gusta tener esa dósis de pasión y adrenalina, la misma que sentía cuando, sentado en mi cama, con el discman apoyado en las rodillas, escuchaba una y otra vez Live After Death, soñando con ver en vivo esas canciones. Ayer me di el gusto otra vez (dos en un año, quién diría) y comprobé que Iron Maiden sigue siendo fundamental en mí.
Y encima me di el gusto de sacarles fotos, cuestión que me había quedado pendiente la vez anterior. Lo que sí me asombra es la pobre cobertura de los medios (salvo la que se hizo en la página y en la radio, la verdad sea dicha). En algún momento de la tarde, Walter Meza (cantante de Horcas) espetó un rubicundo "esto es para la prensa de mierda que menosprecia al heavy metal". En el momento me pareció algo exagerado, aunque después comprobé que tiene razón. Repasando velozmente la cobertura de los distintos medios, se puede comprobar dos cosas: que los que van a escribir a estos shows NO saben un sorete de lo que están viendo o que, directamente nada les importa.
Sólo voy a mencionar dos ejemplos: uno, Clarín digital y su versión papel. El ignorante que comenta, que ni siquiera firma, explica que el grupo "arrancó su show con el tema Iron Maden (sic)", incurriendo en un doble error. El de tipeo vaya y pase, (dado que es moneda corriente hoy en el Clarín), pero el otro es una grosería, teniendo en cuenta que a toda la prensa se le reparte la lista de temas ANTES del show. El segundo error, más grave aún, aparece en el siguiente párrafo: "...y algunos privilegiados compartieron el escenario con sus ídolos en la canción Heaven Can Wait". Lo cual representa una grosería mayúscula, pues el tema ni siquiera formó parte del show, aunque sí apareció en el de Marzo pasado. ¡No quiero creer que rescribieron la crónica del anterior matizándola con datos (erróneos) de este show!
Los otros ejemplos búsquenlos en el site de cierta revista que lleva el nombre de piedras rodantes...una crónica digna de un suplemento de campo, más que de un medio especializado. La Nación directamente ignoró el concierto, aunque a Radiohead le dieron la tapa. Al final, el gordo Walter tenía razón....
13 comentarios:
Siento exactamente lo mismo sobre todo en eso "deseando que todo salga bien como si fuera uno el que lo hace".
Soy una persona bastante coherente dentro de las cosas... salvo cuando hablamos de Iron Maiden. Sin ir mas lejos (imaginate 1.73 y 54 kg) ayer lo reputie a uno que empezo a decir cosas de la bandera y aguante argentina en "The Trooper" le dije de todo y que no venga si todos sabemos como es el Eddie de The trooper y bla bla... no se por que agacho la cabeza y pidio perdon... si no no salia vivo de ahi yo.
El de ayer fue el mejor de los 4 shows de ellos que vi.
Por suerte nunca me defraudo Iron Maiden y siempre me hizo feliz.
Pd: Segun "ciudad.com" abrieron con Doctor Doctor, y hay un tema que se llama POWERSLADE
evidentemente Velez absolutamente lleno no les dice nada..
Yo no soy fan de Maiden, no fui a ver a la banda ayer, pero me gusta. Digo, ¿importa que "Clarín" hable del concierto? Si es obvio que lo único que les importa son las bandas argentinas, de las cuales saben deletrear los nombres de los temas.
No leí la nota de "Rolling Stone", pero hace un tiempo escribieron una nota sobre cómo se estaban haciendo juicios multi-millonarios por descargas ilegales de mp3. ¿Se supo algo más? Y no, era una sucia táctica de guerra, una cobarde alianza entre la revista y las discográficas para infundir el miedo. Dado esto, nada me sorprende ya de dicha publicación (y su versión digital apesta).
Siempre....siempre escriben cualquier cosa cuando hacen una cronica (que de cronica tiene poco). Y tambien lo hacen con los shows nacionales, no solo con el Metal. Me parecen que casi siempre tiene que ver con que mandan a gente que no saben nada de lo que estan viendo, entonces, mandan fruta.
Tambien me parece que a la mayoria de las cronicas de estos "medios especializados" les falta CRITICA, no se si les da miedo criticar a ciertos EXPONENTES del rock nacional o no se....
En fin.....estuve en Velez y fue impresioannte el show de MAIDEN! aunque donde estaba yo no se escuchaba de la mejor manera
SVP: ¿no habrás sido vos el que le pegó a uno que estaba delante mío cuando le gritaba "puto, puto" a Bruce?
El resto... bueno, ya se sabe que cada vez les importa menos dar crónicas o noticias medianamente respetables, al menos -claro está- que haya un Pity o un Charly armando quilombo.
Me queda la idea y el recuerdo sobre un recital terrible y sin quilombos. Larga vida al metal.
Que decir..
Hace varios varios post atras, contaba que como un boludo me lamentaba de no haber ido a ningun recital de heavy, ese estilo que tanto abrace de adolescente, y que en aquella epoca ni en sueños muy optimistas pensaba que podria llegar a ver a Maiden, Judas, etc
Hoy, a dias de pisar los 40, convertido en un Licenciado, tipo serio, y ademas un musico "serio", tube la dicha de presenciar esta fiesta...
Sin palabras, rejuvenecí 20 años en un toque, de repente me vi otra vez rateado el dia que salia Powerslave en la puerta de una disqueria antes que abra para relamerme con Maiden, un flash, ver a los tipos cantando con las mismas ganas cannciones que tocan hace 30 años...
Punto destacable, la gente, ni un bardo ni un chiflido a la bandera inglesa, nos estaremos convirtiendo en gente civilizada??
Saludos
Según Mario Daniel, hubo gente que quiso pasar gratarola y un amigo me contó que los de PREVENCIÓN repartieron piñas como si del Batman de Adam West se tratara.
Por más que una parte de la gente (esta vez el público) sea civilizada, siempre tiene que haber imbéciles (los de ¡¡PREVENCIÓN!!) que no. Tiene que haber balance, es como la Fuerza...
Me pasa lo mismo pero con Zepp... Led Zeppelin. Lo entiendo perfectamente. Sorry por el viejazo. Abrazo. Fernando.
Lo de los incidentes no lo sé. Más que las puteadas de los que siguen sin entender The Trooper. Pero yo fui medianamente temprano, llegué a ver a O´Connor sin problemas y la verdad que estuvo muy bien.
Las salidas, eso sí, estuvieron lentas y atoradas a más no poder, pero -insisto según mi vivencia- estuvo todo más que bien. Eso sí, a Mario Daniel no lo ví haciendo pogo...
Aunque no tenga nada que ver, quiero decir que estuve en Radiohead y fue increíble, realmente. Creo que va a quedar como el mejor show del año.
contate algo de atras del escenario del dia 3, (con bandas nacionales el puterio tiene q sobrar, los pantalones de ricardo x ej.)
Voy a quedar como obsecuente pero no me importa.
Acabo de llegar del Quilmes y entré al blog y ya estaba la crónica y las fotos subidas. Está bien que sea tu laburo (siempre hay alguno que lo va a decir) pero todos los días seguí mediante el blog las crónicas y fotos (algunas compartidas, otras no tanto, peeero son gustos) que eran inmediatamente subidas al finalizar cada show.
Así que una felicitación para vos y otra para Pablo.
¡¡¿¿Qué te pasa Clarín??!!
hay manera de negociar una remera de negra de RyP?, sentate y negociemos
Publicar un comentario