
Hete aquí que, ante la cantidad de gente que deambula por lobbys/ piletas/ playas/ pasillos y habitaciones, los muchachos, quizás ya confundidos sobre la nacionalidad del interlocutor o con algún pequeño cortocircuito en el balero, suelen hablar hasta tres idiomas en una misma oración o, directamente, confundir el idioma en una charla.
Para graficarlo, veamos los siguientes ejemplos.
1)
Yo: Hola, cómo estás?
Mozo: Hello, good morning.
Yo: Me traés una coca, por favor?
Mozo: Yes, one coke. Where are you from, sir?
Yo: Buenos Aires, Argentina. Podemos hablar en castellano, si querés.
Mozo: Ah, sí, claro, mejor. (Sirve la coca). Ok, here is your coke, sir.
Ya divertido, hasta a veces directamente me hacía pasar por gringo para no marearlo más. Pero lo raro es que, hasta hablando el mismo idioma, hay problemas de comunicación.
Situación 2: barcito en la playa del hotel, preparan licuados con varios ingredientes. Se acerca un gringo mirando la carta, que está en castellano, inglés e italiano, aunque las traducciones no son las mejores.
BArman: Wat du iu wont tu trink?
Gringo (señalando un ingrediente de la carta): What´s this?
Barman: Ok, sir, luk at the cart. Here, here. (Señala la traducción en inglés)
Gringo: Yes, but I don´t understand.
Barman: Du Iu spik inglis?
Gringo: (ya medio caliente) ¡We are speaking in English!
Barman: Hiar are de trinks... (señalando otra vez la carta)
Gringo: (resignado) Serve me what you want.
Se llevó un rico licuado de frutilla, naranja y ananá.
Situación 3: estoy mirando tele en la habitación. Suena el fono.
Yo: Hola?
Conserje a velocidad de vértigo:
HolaseñorBluguermannminombreesRegissoyelconciergequeríaconfirmarquelopasaránarecogerelviernesalas
11delamañanaparatrasladarloalaeropuerto.
Yo: ¿Eh?
Conserje: ¿Habla usted español, señor?
Yo: Sí, sí, claro que hablo español, pero vos hablás a los pedos y no se te entiende nada, hermano!
Pobres, en algún momento hasta me dio pena por el quilombo que tienen en la cabeza. Aunque siempre arrancan con la misma regla: empiezan hablando en inglés.
7 comentarios:
Jajaja me esta pasando ahora con mi viejo que no habla nada de ingles... en NY, Washington era toda "senk iu" y bye! salvo una vez que subimos a un taxi y le dijo "a la octava y hudson" el pobre pakistani no le entendio un carajo... despues en Miami ya que lo entendian...
por cierto ahora entiendo por que mario va tanto a NY... dios mio que ciudad
Gran crónica Gallo... Gran crónica.
Jajaja, me encantó el norteamericano resignado. Increíble.
En necochea no tuve esos problemas,ja
Yo por eso no salgo de acá. A veces ni siquiera entiendo los modismos porteños. Si viajo al exterior moriré en el intento.
Trabajar en un hotel es bastante jodido. Lo digo xq estuve en uno.
Tenés 8 millones de reglas "standarizadas" q seguir. Y llegas al punto de que se te mezcla todo. Lo que no quita que el personal no tenga que saber que carajo ponen en la carta y poder explicarselo al huésped.
Publicar un comentario