Estuve el Viernes en el show que My Chemical Romance dio en Ferro. Tenía ganas de verlos por el simple hecho de que están en el mejor momento de su no muy extensa carrera. Lógicamente, los purismos y detalles que logran en el disco The Black Parade pasan a mejor vida en el vivo, lo cual me llevó a pensar si los discos actuales no son a la música lo que el Photoshop a las fotos de modelos. Digo, uno no escucha lo que grabaron sino una versión aproximada. Para graficarlo de manera soez, diría que se le ven los pocitos en el culo.
Ojo, el concierto fue bueno, ellos son potentes y dan un buen show, a pesar de la austeridad escenográfica. Pero me dio por pensar eso. Me agrada encontrar sobre un escenario lo mismo que escuché en el disco, o lo más aproximado posible. Con algunas bandas sucede, con otras no tanto. No sé qué piensan ustedes.
PD: Si la página de R&P se arregla algún día, podrán leer allí la crónica del show.
lunes, 25 de febrero de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
14 comentarios:
Es muy bueno el paralelismo con el Photoshop.
El fin de semana estuve viendo el DVD de Pink Floyd P.U.L.S.E.
Es un buen ejemplo de como trasladar los sonidos del disco al vivo. Ahí te das cuenta que no es imposible, aunque seguramente ahora la automatización de la música ocupa más lugar que antes.
En fin, es una discusion anterior pero...CUAN MEJOR ERAN LOS MUSICOS (bandas,conciertos,creaciones,compromisos,etc) ANTES!
catupecu en vivo trata de plasmar toda la tecnologia q usa en estudio en vivo....pero ta bueno eso? muchas otras bandas tambien lo hacen, pero en definitiva es una mac q ta tirando pistas y no ves el virtuosismo del musico. es medio paradojico esperamos q la guitarra suene con todos los plugs, arreglos, y las 3 guitarras q grabo encima de la 1ra,...o esperamos verlo zapear a dos manos onda mollo, 3 o 4 en el escenario bien power o 15 + 3 makinas tirando ruiditos??? q es yo...cada uno elige. abarzo.
Es muy cierto que bandas que se dedican a tocar y no se matas postproduciendo suenan mas verdaderas en vivo, pasa que la tentación es muy grande y con la guita que muchas mueven se tientan y desbarrancan y terminan sonando como dentro de un garage... No es el caso de estos chicos que suenen rokanroleros...
Las chicas son photoshopiadas (del verbo photoshopiar... umm) para aparentar una perfeccion incalcanzable, y venden.
Estas banditas son "photoshopiadas" para lo mismo...
Pasen y vean.
drmenenda.blogia.com
Saludos, el dr. i;aki menenda
Fuí a muchos recitales de bandas muy grosas (Stones, Waters, Pearl Jam, Aerosmith, Velvet Revolver, Bob Dylan, The Cult, etc), el único que sonó perfecto, como en los cds, fué Roger Waters. Sonó perfecto tanto en el 2002 en vélez como el año pasado en el monumental. Quizás haya sido porque son un montón de músicos en el escenario, y no creo que una banda de 4 ó 5 músicos suene igual que en los cds, ya que en las grabaciones se usan para un mismo tema varias tomas de guitarras, voces, etc. o sea, para sonar lo más parecido que en la grabación se debería tocar en el escenario la misma cantidad de instrumentos que fueron usados en el estudio.
Bueno, nada más que agregar.
Saludos!
Lo que pasa es que los discos de estas bandas nuevas están super-bien producidos y muchas veces no se puede llevar todo eso al vivo. Sin ir más lejos... ¿Nirvana sonaba igual en vivo que en estudio? No creo.
Es como dice Willy: si un tema tiene 800 guitarras una encima de la otra... va a ser imposible que ese mismo sonido lo plasmes en vivo con cuatro músicos. A menos, claro, que lleves a los 800... medio jodido.
Noto que te copaste con esta banda de adolescentes
Pinto el viejazo?
Debo confesar que no me agrada mucho la música de estos pibes, pero la producción de sus discos es grosa, y volcar eso al vivo no debe ser fácil. Aunque seguramente en USA suenan mejor que acá.
Excelente el paralelo con el photoshop.
Pero igual es como que está cambiando eso de que algo suene igual al disco. Podrían considerarse como 2 modos de expresión diferentes (que lo son), y que necesitan de distintas cosas para atraer. (bueno a esta hora de la mañana me pongo un tanto rebuscado)
Para mi el disco en estudio es una cosa y el vivo otra... Si suena igual me aburre, para eso (como dice Jose Larralde) me quedo en casa en calzones pongo el disco una foto al lado y chau...
Pero es verdad que de un tpo a esta parte casitodas las bandas tienen un trabajo de produccion de la hostia que despues, como son musicos pesimos, les es imposible trasladar al vivo.
un abrazo
Las diferencias entre el vivo y el disco pueden deberse a dos cosas. (1) El ingeniero de sonido es un pelotudo (2) La banda esta compuesta por músicos de poca monta.
Y dado es es difícil que una banda salga a hacer una gira mundial con un pobre ingeniero de sonido, creo que nos queda sólo la última opción como respuesta a esa divergencia que nos desilusiona tan a menudo.
Quiero trabajar en la radio para poder ir gratis a todos los recitales, jajaj
Un abrazo, Gallo!
nada, quería saludar a otro gallo
a mí no me disgusta que un vivo no se parezca demasiado al disco. de hecho, me interesa que un vivo sea mucho más rabioso que el disco y además me gusta que la falta de sutileza del vivo sea balanceada por la polenta de la banda y alguna improvisación en que los músicos pelen.
Publicar un comentario